El Director de dicha organización lo afirmó en el contexto del Foro de Davos
La epidemia de COVID 19 ha puesto al mundo en una situación crítica. Cuando apareció en China a primeros de 2020 pensábamos que era una “cosa” lejana que nunca llegaría a Europa. Pero llegó. Al principio puso a Italia y España contra las cuerdas. Luego se fue extendiendo por el resto de Europa. Llego a América y posteriormente prácticamente todo el planeta se ha visto afectado. Países como India, Brasil, Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, o Francia, han sido víctimas de las distintas variantes del virus y han tenido miles de muertos y muchos más infectados.
Prácticamente sabemos todos los ciudadanos cómo funciona el COVID 19. Es un virus que produce una enfermedad similar a un resfriado en la mayoría de los casos, pero que en determinadas personas produce complicaciones respiratorias severas y en ciertas personas, la muerte.
Las vacunas han servido para hacer menos graves los ingresos, pero el surgimiento de nuevas variantes, como Delta u Ómicron, han hecho que incluso personas que están vacunadas se reinfecten y han vuelto a colapsarse los hospitales
En este contexto, nos situamos en enero de 2022, con muchísimos casos en países europeos como España. Los Gobiernos y los ciudadanos estamos esperando que aparezca una vacuna definitiva que nos lleve a la “nueva normalidad”.
¿Qué será lo próximo respecto al COVID 19?
El Foro de Davos se está celebrando del 17 al 21 de enero. En ese marco, algunos especialistas internacionales han hablado sobre lo que nos espera acerca de la COVID 19 en el futuro.
En este vídeo en Youtube del Foro de Davos puede verse la intervención de
- Francine Lacqua, editora general y presentadora de Bloomberg Television
- Stéphane Bancel, director general de Moderna
- Richard Hatchett, director Ejecutivo Coalición para la Preparación e Innovaciones ante Epidemias (CEPI)
- Anthony S. Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID)
- Annelies Wilder-Smith, Profesora de Enfermedades Infecciosas Emergentes/Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
Fauci, dijo que: “Es importante en la pandemia llegar al momento en el que tengamos el control y de momento la variante ómicron está afectando muy negativamente a todo el mundo. La ómicron es altamente transmisible, aunque no tenga consecuencias tan graves como otras variantes como la delta. La situación es complicada y debe buscarse una vacuna universal que sea efectiva contra cualquier variante del SARS-CoV-2"
Wilder-Smith expresó: “La gente quiere volver a las actividades normales que hacían antes del virus. También dijo que hay muchas posibilidades de que Ómicron no sea la única variante que aparezca. La cuestión es cuando y donde aparecerá la siguiente variante y si será más peligrosa que la variante actual. El mundo necesita estar preparado para el peor escenario”
Stephane Bancel confirmó la noticia de que “En Moderna están pensando en tener preparado para 2023 una combinación de vacuna de la gripe y del COVID y que esta sea una dosis de refuerzo anual en vez de que las personas tengan que vacunarse 2 o 3 veces en el invierno”.
Moderna tiene 3 puntos de mira respecto a la pandemia de COVID_
Primero. Están probando una dosis de refuerzo con más antígeno (100 microgramos en lugar de 50)
Segundo: Desarrollar 2 vacunas diseñadas con mutaciones del virus y que fueron preparadas para variantes como Delta o Beta.
Tercero: Investigan una dosis de refuerzo para Ómicron