Estocolmo, 21 a 24 Mayo 2017
Estocolmo será el lugar donde los principales científicos farmacéuticos del mundo se reunirán para discutir las medicinas del futuro. La Federación Farmacéutica Internacional (FIP) presenta la sexta edición de PSWC, patrocinada por muchas de las principales organizaciones farmacéuticas y educativas del mundo.
Los motivos por los que acudir a PSWC 2017 son que se tratarán temas como:
- Las ciencias farmacéuticas en Academia o Industria
- Farmacia clínica y administración de fármacos
- Regulación y política de medicamentos
- Jóvenes científicos farmacéuticos
Otras razones para asistir son:
- Conocer y relacionarse con los principales líderes de opinión en ciencias farmacéuticas del mundo
- Aprender de los expertos lo que ocurrirá en el futuro
- Escuchar ponentes de alto nivel compartiendo sus últimas investigaciones en sesiones plenarias, talleres, debates, mesas redondas y exhibiciones regionales únicas
- Disfrutar de la ciudad más poblada de Escandinavia
El PSWC 2017 también fomentará el desarrollo de una nueva generación de científicos farmacéuticos visionarios e innovadores a través de actividades especiales para estudiantes.
¿Cuáles son las expectativas?
Nuevas disciplinas científicas:
La "farmacología de sistemas" se desarrollará como una nueva disciplina de la ciencia farmacéutica, centrándose en la interfaz medicamentos-genética y en el análisis de redes biológicas como base científica para la acción de los fármacos. Esto permitirá tomar decisiones sobre la eficacia y la seguridad, e implicará el desarrollo de conceptos novedosos, modelos biológicos y la práctica de biomarcadores y seremos capaces de usar "grandes datos" para la evaluación post-comercialización de fármacos. La terapéutica de sistemas dará lugar a discusiones importantes sobre los aspectos societales de los tratamientos preventivos.
Más información, seguridad mejorada
En las ciencias de la traducción, los modelos de farmacología de sistemas arrojarán luz sobre la farmacocinética y la farmacodinámica. Esto alimentará la optimización de ensayos clínicos en sujetos sanos, pacientes, poblaciones especiales y poblaciones de la vida real. De forma similar, se utilizarán modelos de toxicología de sistemas para evaluaciones de toxicidad y seguridad en el desarrollo de fármacos.
Tratamientos de precisión
Las intervenciones terapéuticas de los sistemas son "tratamientos de precisión" que se adaptan a las características individuales del paciente, tanto con respecto a la elección de fármacos como al régimen de dosificación. Cambiarán el campo de la formulación y las ciencias de la fabricación. Las intervenciones que requieran una dosificación individualizada precisa afectarán a la formulación y procesamiento farmacéutico. Necesitaremos diseñar nuevas herramientas de diagnóstico y dispositivos de monitoreo.
Aprovechamiento de la gran información
En la ciencia regulatoria, el enfoque de sistemas permitirá el modelado y simulación avanzada que se utilizarán para mejorar la seguridad del producto y mejorar la predicción de las evaluaciones clínicas. Podremos aprovechar los diversos datos a través de las ciencias de la información para mejorar los resultados de salud.
La práctica basada en la ciencia
La práctica de la farmacia basada en la ciencia verá cambios importantes. Los tratamientos individualizados serán una parte importante de la práctica clínica y podremos utilizar "big data" para la evaluación de medicamentos posteriores a la comercialización. La terapéutica de sistemas dará lugar a discusiones importantes sobre los aspectos societales de los tratamientos preventivos