|
 |
¿Futuros profesionales de farmacia o de farmacia responsable?
|
Escrito por Cemefar / Anobium SRS 2 comentarios
|
 |
Una reciente investigación publicada en Pharmacy Practice vincula el éxito de las políticas de Responsabilidad Social en Farmacia al deseo de su desarrollo por parte de los futuros profesionales del sector.
|
 |
Una reciente investigación publicada en Pharmacy Practice vincula el éxito de las políticas de Responsabilidad Social en Farmacia al deseo de su desarrollo por parte de los futuros profesionales del sector, esto es, a los actuales estudiantes de Medicina o Farmacia. Así, entre los “decisores” para la implementación de políticas y estrategias de RSE, “se encuentran los estudiantes de farmacia y medicina, y su actitud ante la participación de las empresas en actividades socialmente responsables.”
En el punto de partida de esta promoción de la RSE por parte de los futuros profesionales de la farmacia, cabe destacar que, de acuerdo a los resultados de esta investigación, en la propia “cantera” farmacéutica nos encontramos con una percepción similarmente pobre de la “reputación” de la industria farmacéutica a la que se da en la sociedad en general: “menos del 15% de los respondentes daba crédito a la información proporcionada en los anuncios y apoyaba completamente estrategias de precios así como políticas para países en desarrollo.”
Y tampoco en el vivero profesional del sector parece haber mejor conocimiento que en el resto de la sociedad de las prácticas de RSE ya efectivamente implementadas, pues “muy pocos” de los estudiantes encuestados, conocían esas prácticas.
Entre los resultados de la encuesta conducente a la investigación acerca de la actitud de los futuros profesionales del sector, llama la atención que “más del 90% de los respondentes consideró las políticas que afectan al empleador como críticas.”
Si, como recogíamos en nuestra anterior entrada, no hay duda de que la relación con los propios recursos humanos es el punto fuerte más claro de las políticas de RSE ya desarrolladas actualmente en el sector farmacéutico, se hace evidente la pregunta que debemos dejar, para finalizar, a vuestra consideración: si las empresas las hacen las personas y si el 90% de esas personas considerara crítico el despliegue de políticas de RSE más allá de las propias relaciones laborales (con el medio ambiente, con los proveedores, con el Tercer Mundo…), ¿existiría cualquier interés, por poderoso que fuera, capaz de desalojar a la industria farmacéutica de los futuros puestos de vanguardia en el despliegue de políticas de Responsabilidad Social?
|
 |
Autor: | Cemefar / Anobium SRS |
|
Fuente: | www.scielo.isciii.es |
|
 |
|
Comentarios:
|
Emilio Ruiz: Una experiencia a destacar relacionada con el debate: Congreso Regional USEM Joven (México) "Fomentarán la responsabilidad social entre estudiantes" http://bit.ly/cwIiSF http://twitter.com/USEMjovenudem
|
Javier Monroy: Muy interesante... Creo que además de los futuros profesionales también los actuales podemos aprender a aplicar algunas cosas nuevas en este sentido.
|
|
Archivos adjuntos |
 |
|
 |
|
¿Desea dejar un comentario? |
|